Estemos donde estemos: el primer viaje de Timø
- Fer Cadeza
- 16 abr
- 3 Min. de lectura
El día de hoy hubo una pequeña modificación respecto a la calendarización de mis columnas, y es que el tema era uno muy distinto; pero debido a que mis chilpayates cumplen su aniversario de los 2 años de su primer disco “Estemos donde estemos”, me parecio una manera de celebrar y honrar ese maravilloso disco, para que se vayan a dar una vuelta y se hagan el favor de escucharlo, porque este año se viene su segundo discoooo; quiero destacar que hoy que estoy escribiendo esto es 3 de marzo de 2025.
Hay discos que se disfrutan y otros que se sienten. "Estemos donde estemos" es de esos que de alguna extraña manera, es ambos. No es solo un conjunto de canciones que se hicieron por arte de magia, son mucho más, es un viaje, una historia, un reflejo de lo que significa crecer, amar, vivir duelos y, sobre todo, compartir el camino con quienes hacen que todo valga la pena.

El primer álbum de Timø llegó como una declaración de intenciones. Cada canción es un pedazo de su esencia, con un toque de cada uno de ellos, un recordatorio de que la música tiene la capacidad de unirnos sin importar la distancia y el tiempo. Desde la emoción de los primeros acordes hasta la última nota, este disco es una montaña rusa de sentimientos en la que cada quien encuentra su propio significado y le da un sentido diferente a cada canción, pero al final la magia de timø es que te da personas que en otras partes del mundo están sintiendo de una manera muy similar a ti, que puedes llorar o bailar esas canciones.
Las letras hablan de amor, amistad, desamor y esos momentos de la vida que se quedan grabados en la memoria. No hay pretensiones ni complicaciones, solo honestidad que en sincronia perfecta la convirtieron en melodía. "Estemos donde estemos" es el tipo de álbum que puedes escuchar en un roadtrip con amigos, en una tarde de nostalgia o en esos días en los que necesitas recordar que no estás solo. Entre todas las canciones, hay una que personalmente digo, wow, que canción tan más perfecta: "Tierra Lejana". Tiene algo especial, una mezcla de nostalgia y esperanza que la hace única, convirtiéndola en mi favorita del disco. Aunque es muuuuy difícil escoger solo una, porque otras canciones que también me encantan por ejemplo es Enero, Cinco a cero, 50/50, que en realidad siento que esa canción no ha merecido el trato que debería, es una canción que considero yo, una historia y facilmente una conversación entre amigos platicando sobre aquella persona que ya no es válido ni merecemos estar pero los sentimientos siguen y a pesar de que es muy corta, la amo.

Lo especial de este disco no es solo lo que dice, sino la manera en la que lo hace. La producción se siente fresca, las armonías vocales se sienten como un abrazo y cada instrumento tiene un papel clave en la historia que están contando. Es el sonido de una banda que no solo toca música, sino que la vive y la transmite con cada acorde. Y es que para los chicos no fue fácil llegar a lo que nosotros hoy conocemos, ellos hiceron pruebas, cambio, quitaron o agregaron cosas, y desde mi persprectiva lograron darnos un disco con el equilibro perfecto.
Pero más allá de lo técnico, lo que realmente hace que este álbum sea especial es lo que significa para quienes lo escuchan. No importa si estabas desde el primer sencillo o si llegaste después, "Estemos donde estemos" es el punto de encuentro de una comunidad que siente la música de la misma manera. Porque al final, de eso se trata todo esto. De saber que, sin importar la ciudad, la fecha o la etapa de la vida en la que estés, siempre hay canciones que te harán sentir en casa. Y este disco es, sin duda, una de ellas.
Escrito por: Deza
Portada por: Dan



Comentarios